Coordinadores

FIDEL PAJARES

Miembro del Consejo Internacional de la Danza. Máster en Ciencias del Arte (ISA, Cuba); Asesor teatral 1er nivel nacional; Miembro de la UNEAC: Artes Escénicas, Escritores y Comisión Aponte; Antropólogo, bailarín, profesor, coreógrafo. Discípulo y seguidor de la obra del Maestro Ramiro Guerra. Dirige la Cátedra Antropología de la danza “Ramiro Guerra” en la Dirección Municipal de Cultura de Santa Clara. Contacto: fieldanza@cubarte.cult.cu
Máster en Ciencias del Arte (ISA, Cuba); Asesor teatral 1er nivel nacional; Miembro de la UNEAC: Artes Escénicas, Escritores y Comisión Aponte; antropólogo, bailarín, profesor, coreógrafo. Ha recibido: “Reconocimiento Por ser ejemplo de constancia, esmero, dedicación en la enseñanza de las Artes Escénicas (1998, Universidad de Guayana, Venezuela). “Distinción Por la Cultura Nacional” (La Habana 2002). “Distinción Raúl Gómez García” (2003). “Condición Hijo Ilustre de la Ciudad de Nuevitas” (2006 Nuevitas, Camagüey). “Reconocimiento” Por su aporte significativo en el desarrollo artístico de la Compañía Teatro de la Danza del Caribe (2013, Provincia, Santiago de Cuba). “Reconocimiento” Por su aporte a la cultura cubana y a la defensa de valores intangibles de la memoria y la tradición. (19 de junio de 2019, Santa Clara).
Dentro de sus obras más destacadas están:
Ramiro Guerra y la danza en Cuba. Quito, Ecuador. 1993. Danza moderna en Cuba. La cargada como una forma más del movimiento. Caracas, Venezuela.1998. La danza moderna cubana y su estética. La Habana, Cuba. 2005. Danza contemporánea cubana. (Multimedia) La Habana, Cuba. 2005. Dramaturgia de la danza en Cuba. Estudio antropológico. La Habana, Cuba. 2010. Escuela cubana de Danza Moderna. La Habana, Cuba. 2010. Música y Danza Moderna en Cuba. La Habana, Cuba. 2017. Ecos de la danza. Pasajes de la crítica hacia la historia de la Danza Moderna. La Habana, Cuba. 2017. Proyección estética de la Santería cubana. La Habana, Cuba. (Inédito). Aproximación a una Antropología de la danzaria en Cuba. En proceso de edición en la Editorial Ciencias sociales. (Inédito 2017). Presencia de México en la danza moderna cubana. Inédito. 2018. Ramiro Guerra dialoga con la danza cubana, editorial Citmatel.
Cursa sus primeros estudios de danza en la Escuela Nacional de Arte (Danza Moderna y Folklórica, 1965-1971)
De 1971 a 1972 se desempeñó como profesor de la propia Escuela.
Desde 1971 a 1990 asesor del Movimiento Nacional de Aficionado de Cuba bajo la dirección de Sara Lameran como profesor, coreógrafo y conferencista.
De 1972 a 1985 se desarrolló como bailarín en el Conjunto Nacional de Danza Moderna de Cuba, más tarde Danza Nacional de Cuba, actual Danza Contemporánea de Cuba, donde llegó a ocupar la categoría de bailarín Cuerpo de baile A.
Durante 10 años viajó a más de 18 países de Africa, Europa y América Latina y el Caribe. Participó en 10 festivales nacionales e internacionales como bailarín.
En 1983 es evaluado como coreógrafo A, de espectáculos musicales.
1991. Participa como ponente por Cuba en el III Encuentro Latinoamericano sobre la Enseñanza Artística, con el trabajo La Enseñanza de la Cargada en la Danza Moderna en Cuba, avalado por el maestro Fernando Alonso.
En este año egresa como Licenciado en Arte Danzario del Instituto Superior de Arte de Cuba, donde estudió bajo la orientación del Maestro Ramiro Guerra.
1992. Parte para la República del Ecuador enviado por el Ministerio de Cultura de Cuba como asesor de danza, trabajando con la Compañía Nacional de Danza y el ballet Vidanza de ese país. Para esta última compañía montó “Hito Vital” entre otras danzas. Impartió un seminario taller sobre la Presencia de la cultura africana en la Danza Moderna en Cuba y un ciclo de conferencias sobre Danza y ecología a escuelas secundarias y primarias de Quito y Guayaquil.
1993. De regreso a Cuba, funda bajo la dirección general de Ramiro Guerra el Centro de Desarrollo de la Danza de Cuba, como secretario ejecutivo donde escribió y publicó en el tabloide de esa institución varios artículos.
1994. Es quien trae de Ecuador la experiencia y ayuda a instaurar en Cuba, como proyecto cultural, el Día Internacional de la danza.
De 1995 a 1999 se establece en Venezuela, donde imparte talleres sobre Técnica de Cargada para bailarines contemporáneos, Expresión Corporal, Técnica de Danza Moderna y folklore cubano.
1997. Fue seleccionado como miembro del Comité organizador del Encuentro Internacional de Crítica Danzaria del Instituto Internacional de Periodismo José Martí.
Funda la compañía de danza Ecodanza y la “Cátedra libre de Danza Contemporánea” en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, de Caracas- Venezuela.
1998. Funda y oficializa la Compañía Regional de Etnodanza del Estado Lara, Venezuela.
2000. Monta Ancestro para el Conjunto Folklórico Nacional de Cuba con motivo del 38 Aniversario de la compañía, buena acogida en el periódico Granma.
2001. Participa como asistente de dirección de Ramiro Guerra en la puesta en escena de FEDRA, para el grupo Danza voluminosa.
Asiste como ponente y como profesor en la muestra de la clase de cargada con sus alumnos de Cubanacán al XI Jornada Científica ISA 2001, donde obtiene la Felicitación especial por el rigor científico. (ISA: Instituto Superior de Arte de Cuba).

2002. El 16 de mayo recibió la Distinción por la Cultura Nacional, que otorga el Ministerio de Cultura a los artistas más relevantes.
2003. Primer premio compartido en el Festival coreográfico de la Escuela Nacional de Espectáculo con el dúo “Génesis”. (5 de febrero).
El 28 de febrero concluyó sus estudios del cual egresó con el título de Máster en ciencias del arte en el Instituto Superior de Arte de Cuba, en la especialidad de Danza Contemporánea.
El 11 de octubre del 2003 recibe la Distinción Raúl Gómez García, que otorga el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Cultura de Cuba, a los artistas masculinos con más de 25 años de labor en el sector de la cultura.
2001-04. Se desarrolla como investigador en el Centro Nacional de Investigación de las Artes Escénicas del Ministerio de Cultura.
2005. Publica: Decir con el cuerpo. Entrevista a Santiago Alfonso. Gaceta de Cuba. No 1 enero-febrero 2005.
2006. En el mes de febrero se le otorga la Condición Hijo Ilustre de la ciudad de Nuevitas, su ciudad natal, en la provincia de Camagüey.
En el mes de marzo es evaluado y obtiene la categoría de Asesor teatral, primer nivel, a nivel nacional. Por el Consejo Nacional de Artes Escénicas del Ministerio de Cultura.
2007. En el mes de noviembre se incorpora como miembro de la Comisión ALBA-CULTURA, para el Congreso de la UNEAC, para el cual entregó el proyecto Centro latino caribeño de investigación, desarrollo y formación coreográfica. Este proyecto se le entregó para su realización al Ministerio de Cultura.
Participa en el Primer Coloquio Internacional sobre las Religiones Afroamericanas (25-27 de mayo) por el Instituto Cubano de Antropología, con la ponencia Proyección estética de la Santería cubana.
En 2009 es invitado por el profesor Pedro Simón, en el mes de agosto brinda en el Museo de la danza, la conferencia La influencia Yoruba en la Danza Moderna en Cuba.
En 2012 comienza su trabajo como coreógrafo y asesor con la Compañía teatral Rita Montaner.
Durante el año 2014. Es aprobado como miembro del Consejo Internacional de la Danza, de la UNESCO y forma parte de la Comisión Aponte de la UNEAC. Como miembro y desde la Comisión Aponte, donde nace, inicia el ambicioso proyecto cultural Cátedra Antropología de la danza “Ramiro Guerra”, apoyado desde entonces por el propio Ramiro Guerra, quien le autoriza poner su nombre.
Como Antropólogo ha estado concentrada y dirigida al rescate, la investigación, teoría e historia, cooperando en la búsqueda de una futura literatura danzaria cubana, además de la experimentación danzaria en su trabajo como asesor danzario.
2017
Comienza a trabajar como profesor de Expresión corporal, Dramaturgia y Técnica de cargada en la Escuela Nacional de Circo, hasta la fecha.
2019 Oficializa y dirige la Cátedra Antropología de la danza “Ramiro Guerra” en la Dirección Municipal de Cultura de Santa Clara, que dirige Marta Meneses Mirabal.
2021 Durante la pandemia del Corona virus, actualizó y concluyó Ramiro Guerra. Epistemología para la Antropología de la danza en Cuba, en proceso editorial en el sello Ciencias sociales de la Editorial Nuevo Milenio, entre otros libros y se dedicó a la coordinación de las actividades por el CENTENARIO de Ramiro Guerra a celebrarse en junio de 2022.

A

Asesores y Patrocinadores

Esther García Mariño

Licenciada en historia del arte y estudios de cine

Compañía Danza Contemporanea

Maricel Godoy

Directora de la prestigiosaCompañía Danza Contemporanea "Codanza"

Acosta Danza

Carlos Acosta

Afamado bailarín mundial y director. Director de la Compañía "Acosta Danza"

Miguel Cabrera

Miguel Cabrera

Investigador, crítico de danza, editor, profesor e historiador del Ballet Nacional de Cuba.

Colaboradores

Yolena Alonso

Coreógrafa y Directora del Proyecto cultural Islas.